
INSTRUCCIONES: CONTESTA LO QUE SE TE PIDE DEACUERDO A LOS EXPERIMENTOS QUE ESTAN ABAJO DE ESTA ACTIVIDAD
CON ESTOS VIDEOS PUEDES CONTESTAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETIQUETA DE EVALUACIONES ASI SABREMOS QUE TANTO NOS SIRVIO LA INFORMACION
Un espia a veces necesita enviar mensajes ocultos para que sus enemigos no se enteren. Aprende aqui una manera de crearlos.
Para escribir el mensaje:
Necesitas Papel blanco, y una crayola blanca.
Escribe tu mensaje en el papel usando la crayola. Los demás no verán lo que escribiste.
Para leer el mensaje
Tu amigo que quiera leer el mensaje, necesitará pinturas de acuarela, agua y un pincel.
Que pase el pincel con pintura de acuarela sobre la carta para que aparezca el mensaje que le quieres transmitir.
Aqui esta un ejemplo:

- Sal fina
- Frasco de crital con tapa o corcho
- Tizaz de colores
- Papel de lija
- Recipientes para poner la tiza de colores rallada
- Cartulina o papel
- Ponemos la sal en distintos recipientes
- En cado recipiente ponemos tiza de un color rallandola con la lija. Lo removemos bien
- Hacemos un canutillo con forma de embudo con papel o catulina para echar la sal en el frasco
- Vamos poniendo la sal por capas de colores, volcando el frasco a un lado u otros para que las capas queden con distintas formas.
¿Existió en verdad El Pípila?
La realidad es que no existen pruebas sobre la existencia de
Juan Martinez: los barreteros eren muchos en una region
que vivia de la minería y es posible que los jefes insurgentes
enviaran a uno de ellos (Juan, Pedro, Antonio..) como carne
de cañón. El Pípila representa a esos hombres anónimos
sacrificados en la Independencia.
MITO 2:
El indio que llegó a ser presidente
La historia oficial enseñó a los mexicanos a admirar a
Benito Juárez por que fue el indio que llegó a ser presidente.
Sin embargo, Juárez jamás utilizó su origen para que lo
trataran de forma especial; en sus discursos no hay
autocomplacencia o conmiseración hacia los indios.
La grandeza de Juárez radica en que él siempre se concibío
a sí mismo como un ciudadano. Y en todo caso, otro indio que
también llegó a ser presidente fue Victoriano Huerta.
MITO 3:
¿Sin Malinche no hay conquista?
Su nombre tal vez fue Malitzin y terminó en Malinche.
Su nombre crstiano fue Marina, la de Cortés, por su relación
con Hernán con quien tuvo un hijo: Martín. Su papel fue
fundamental para el proceso de conquista pues sirvio como
traductora de los españoles. De todos modos la Malinche
representa la otra conquista: la del mestizaje.
MITO 4:
Santa Anna, ¿era tan perverso como dicen?
Le decían el "quience uñas" por su desemedido gusto por el dinero.
Fue ejemplo del chaquetero político: de monárquico a republicano,
federalista, centralista, dictador y lo mismo pero de regreso. Ganó y
perdio importantes batallas; malvendió territorio mexicano...
Pero tenía un gran carisma y el ejercito lo respetaba. Las veces que
ocupó la presidencia fueron con el consentimiento de sus compatriotas
que los mismo lo adoraban que lo crucificaban.
MITO 5:
Franciso Villa ¿bandido o luchador social?
En la figura de Villa se funden realidad y leyenda: desde un
Robin Hood a la mexicana, hasta bárbaro incontenible,
a genial estratega. Su revolución fue más allá del bandolerismo.
Aunque inculto (aprendió a leer muy tarde), era un hombre simple
que conocía bien las miserias de la gente del campo; creía en el
poder redentor de la educación; fue leal con sus hombres y actuó
acorde con sus ideales. Ah, y también derramó mucha sangre sin
el menor remordimiento...
Una buena idea para disfrazar a los niños para el carnaval o alguna fiesta, es la de los sombreros de papel maché. Se pueden hacer por los padres o con los niños de más de 5 años. Los modelos propuestos se pueden dividir en todas sus formas. La base es la misma.
Una manualidad muy práctica y divertida de preparar. Además, muy económica para los bolsillos de los padres. Aparte de los animales propuestos, también se puede utilizar la base para construir sombreros de personajes como Mickey Mouse, Minie, Peter Pan, etc.

- Un globo
- Papel periodico
- Balde
- Tijeras
- Lapiz
- Pintura acrilica
- Cepillo
- Paleta y Pinceles

Podrás hacer un sombrero de mariquita, de conejo o de un gato. Elija lo que quieras, y ¡mano a la obra!
EN LA ANTARTIDA
pedazo de tierra en nuestro planeta que no es propiedad de ningun
pais ni esta gobernado por niguno de ellos. Aunque llegar alli es
otra historia...!!!
Y otra sorpresa: el lugar mas seco de la tierra no es un decierto de
arenas quemadas por el sol. Esta en los valles de la Antartida,
cerca de Ross Island. Por raro que te parezca, la Antartida es un
desierto. Aunque esta cuebierta de hielo (en más del 98%de superficier),
esta tierra de nadie es el lugar más frío, ventoso y seco del planeta,
con una humedad absoluta más baja que el desierto de Gobi.
U motivos tiene: !no ha llovido en dos millones de años¡
EN SUAZILANDIA
En el Reino de Suazilandia un pequeño pais sin salida al mar
en el sur de Africa, situado entre Sudrafíca, al oeste,
y Mozambique, al este, si una mlujer usa pantalones, corre
el riego de recibir un posible castigo: que los soldados de país
se los hagan trizas en el cuerpo. Esa es una de las extaordinarias
leyes ordenadas por el rey de Suazilandia, Mswati III, para revivir
y reestablecer los valores culturales tradicionales del país
NUEVA ZELANDA
Aunque no lo creas, menos del 5% de la poblacion de Nueva
Zelanda está compuesta por seres humanos. El resto son animales.
Así que es más probalbe ver aun amistoso ciervo o una foca que
a tu vecion más cercano. El país tiene una gama extraordinaria
de flora y de fauna, y alrededor del 80% de las especies animales
son únicas en la nacion. Una buena prporción entre seres humanos
y animales, ¿cierto?
Con un promedio de 400 terremotos significativos registrados cada año,
Nueva Zelanda es un país que, definitivamente, experimenta sacudidas.
Casi 30 terremotos se registraron en el pasado mes de febrero.
Sin embargo, no son lo bastante amenazadores ocmo para aterrorizar
a la población y causar una conmoción.
EN TURQUIA
La ciudad de Estambul, en Turquía, ofrece literalmente lo mejor
de dos mundos. ¿Por qué? Es la única ciudad en todo el planeta
que se encuentra siutada en dos contienentes: Europa y Asia.
¿Para que aprendemos? ¿Sabemos lo que realmente nos ayuda a vivir?
RESPONDE LO QUE SE TE PIDE EN LA PARTE EVALUATIVA